VIAJE A MISIONES, SUBIENDO POR BRASIL HASTA DIONISIO CERQUEIRA
Día 1.
Salimos desde Montevideo hacia Canelones, dando un rodeo por las Rutas 11 y 77 para llegar a la Ruta 5 en Florida (debido a las obras, ya que se está construyendo una doble vía, lo que dificulta el tránsito fluido). Luego seguimos hacia el norte, parando en Durazno y en Rivera, donde hicimos los trámites de frontera.
Dia 2.
Proseguimos el viaje por la RS 640, pasando por Cacequi, Sao Vicente do Sul y Jaguarí hasta llegar a Santiago, desde donde la RS 377 nos lleva hasta Joia y después Ijuí. Este tramo es realmente cansador. No hay casa, no hay árboles, no hay estaciones de servicio, no hay paradores ... es todo plantaciones de soja a ambos lados de la carretera durante 130 kilómetros (una especie de "desierto de soja"), seguidos además por una tormenta amenazante. Cargamos combustible en Joia y puse por primera vez aceite Lubrax 2T ... y la moto empezó a hacer unos ruidos realmente alarmantes. Igualmente así llegamos a Ijuí donde nos alojamos.
Dia 3.
Luego de quedarnos un par de días en Ijuí, seguimos hacia el norte por la RS155 y luego por la BR 468, pasando por Santo Augusto, Campo Novo y Tres Passos. Acá ya se hacía sentir el calor y la vegetación es mucho mas abundante. Terminamos el día en Tenente Portela.
Dia 4.
Después de Tenente Portela, seguimos hacia Barra do Guarita, para pasar a Itapiranga, en el Estado de Santa Catarina.
Luego de cruzar en la Balsa, seguimos por la BR163 (Interbrasiliana) pasando por Iporá do Oeste, Sao Miguel do Oeste, Sao Jose do Cedro. Esta parte por la Selva Paranaense está llena de subidas y bajadas, y la vegetación llega hasta el borde de la ruta (no hay banquinas). Toda una experiencia. A la altura de Sao Miguel, no sé si por el calor o por otra causa se derritió la carbonera del alternador, dejando la moto sin generar corriente ... nada que no se solucionara con un repuesto que llevaba en la maleta
Continuamos la ruta hasta cruzar la Divisa de Estados entre Santa Catarina y Paraná, y desde ahí hasta Dionisio Cerqueira y los trámites de frontera para entrar a Misiones por Bernardo de Irigoyen
Dia 5.
Una vez alojados en Bernardo de Irigoyen procedimos a recorrer la ciudad, donde nos quedamos un par de días. Prácticamente no había movimiento, ya que coincidimos con el feriado de Carnaval, aunque hubo algo positivo, ya que cayó una lluvia torrencial y nosotros estábamos bajo techo
Dia 6.
Salimos por la Ruta 14 argentina hasta llegar a la provincial 17, que cruza la Provincia hasta El Dorado. En el trayecto, a Silvia la picó un insecto, pero en Pozo Azul la atendieron sin problemas en una Policlínica y le dieron anti alérgicos. Tuvimos que parar un par de veces por chaparrones puntuales, y llegamos a El Dorado con la ropa seca.
Dia 7.
En El Dorado nos quedamos un par de días, recorrimos la Costanera del Paraná, fuimos al Salto Küppers y paseamos por la ciudad
Dia 8.
Desde aquí comenzamos el regreso rumbo sur por la Ruta 12, pasando por Montecarlo, El Alcázar, Puerto Rico, Guaruhape, Capioví, hasta la entrada a Gobernador Roca, donde tomamos la provincial 6 para llegar a Oberá y terminamos almorzando en un parador que está sobre la ruta 14, en Leandro N. Alem
Seguimos por Ruta 14, hasta llegar a San José, y desde ahí nos dirigimos hacia Apóstoles, donde nos alojamos
Dia 9.
Salimos de Apóstoles con niebla por la Provincial 10, que en Colonia Liebig (Corrientes) pasa a ser la 71 y sale a la Ruta 14 antes de Gobernador Virasoro. Después la ruta sigue hasta Santo Tomé. Acá, antes de llegar hay una recta despejada y llana, donde probé un poco la Jawa, y cargados con el equipaje y dos personas, me marcó 130 kph, (tampoco está preparada para carreras, lo que me interesa es el torque para que encare subidas cargada y con los dos). Continuamos rumbo sur y, pensábamos quedarnos en Alvear, pero el alojamiento resultó estar cerrado (aparentemente hace tiempo) lo que trastocó nuestros planes y seguimos hacia Paso de los Libres
Paso de los Libres merece mención aparte. La entrada desde la ruta 14 estaba intransitable, no solo por la cantidad de camiones, sino por el acceso: la ruta destrozada, no eran grietas en el asfalto sino zanjas (se trababa la rueda de la moto, después vi que los locales van por la banquina ... que es de arena). Conseguir alojamiento fue imposible (justo había desfile de Carnaval). Así que tocó hacer enduro de vuelta hasta la 14 y continuar rumbo sur. Al final encontramos unas cabañas muy cómodas en Parada Pucheta
Día 10.
Al día siguiente nos levantamos y después de desayunar seguimos rumbo sur. La Ruta 14 a esta altura está llena de huellones de los camiones, lo que hacía complicado conducir en esas condiciones, aunque al pasar a Entre Ríos, resultó que está llena de rajaduras, no se permite ni un segundo de distracción o se termina en el piso. Al llegar a Concordia tomamos la ruta 15 hacia el Puente Internacional y almorzamos en un parador. Hicimos lo trámites de Aduana y Migración y seguimos hasta Paysandú, donde pensábamos acampar. Al final decidimos seguir hasta el Parque Bartolomé Hidalgo, adonde llegamos con las últimas luces del día
Dia 11.
Nos levantamos, y después de desayunar iniciamos el regreso a casa, adonde llegamos con más de 4000 kilómetros recorridos, con el único incidente de los carbones del alternador, (que me llevó repararlo unos 10 minutos, y eso porque hacían mas de 40° y estaba parado en la banquina). Ahora, a planificar el próximo viaje ...